COMPRAR O VENDER UN INMUEBLE: INDICADORES ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Septiembre 7 de 2022
¿Es el mejor momento para comprar o vender un inmueble? ¿Cuál es la tendencia del tipo de cambio? ¿Me conviene comprar o vender en dólares o soles? ¿Hacia dónde marcha el país?, son preguntas válidas que se hacen los propietarios y compradores. Una buena fuente de información para una apropiada toma de decisión es el uso adecuado de los Indicadores Económicos … y que mejor que recurrir al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En la segunda quincena de julio 2022, con la participación de 19 analistas económicos, 14 empresas financieras y 295 empresas no financieras, el BCRP elaboró la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Julio 2022, cuyos resultados fueron publicados el pasado viernes 05 de agosto del 2022.
Les compartimos 4 de los principales indicadores que, estamos seguros, serán de su interés: (1) Expectativa de Inflación, (2) Expectativa de Crecimiento del PBI, (3) Expectativa de Tipo de Cambio y (4) Expectativa de Tasa de Interés de referencia. Dejamos constancia que la Encuesta abarca otros indicadores más.
1. La expectativa de Inflación para el año 2022 dicha expectativa se eleva de 6.50% a 7.45% en la última encuesta (julio 2022); mientras que para el próximo año 2023 la misma se encuentra entre 3.50% y 4.50%. Para el año 2024, las expectativas de analistas económicos y de las empresas financieras se ubican entre 3.00% y 3,65%, por encima del límite superior del rango meta del BCRP (3,00%); mientras que las empresas no financieras esperan un incremento de precios del orden del 3,90%.
2. La expectativa de Crecimiento del PBI para el año 2022 esta expectativa se ubica entre un 2.5% y 3.0%; mientras que para el año 2023, se sitúa en un rango entre 2.3% y 3.0%. Para el año 2024, se espera un crecimiento entre 2.6% y 3.1%.
3. La expectativa de Tipo de Cambio para el cierre del año 2022 esta expectativa se incrementó de S/3.80 por dólar, en la encuesta de junio, a S/3.90, en la de julio, para todos los agentes considerados (analistas económicos, sistema financiero y empresas no financieras). De igual manera, la expectativa de tipo de cambio para fines de 2023 aumentó de un rango de entre S/3.75 y S/3.90 por dólar a uno entre S/3.88 y S/3.98 por dólar. Para el año 2024, se encontraría entre S/3.85 y S/3.98 por dólar.
4. Para 2022, la expectativa de Tasa de Interés de referencia para los analistas económicos y entidades financieras se incrementa de 6.5% a 7.00% y de 6.25% a 6.50%, respectivamente. Para el año 2023, se observa que los analistas y entidades financieras aumentan sus expectativas de 5.00% a 5.25% y de 5.00% a 5.50%, respectivamente; y, para el año 2024, los analistas reducen sus expectativas de 4.00% a 3.50%, en tanto que las entidades financieras las aumentan de 4.00% a 4.25%.
Esperamos que las expectativas de los expertos encuestados les ayuden a tomar la mejor decisión para determinar el momento más apropiado para vender su vivienda o comprar el inmueble de sus sueños.
Carlos Caballero Velásquez
Director de Estrategias de Negocios
ccaballero@onasi.pe
ccaballero.onasi@gmail.com
Para cualquier sugerencia, opinión o comentario relacionado con el contenido del presente artículo, favor de comunicarse con el correo electrónico ccaballero@ona.pe o darle clic al botón de WhatsApp que aparece en la esquina inferior derecha de su pantalla. Les responderemos muy pronto.