Tel. +51940185816  |  Cel.+51959314997 -  |  Lima, Perú

¿CÓMO SE VIVE EL MINIMALISMO EN EL PERÚ?


Septiembre 9 de 2022

 


 

Con la frase “Menos es Más”, el arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe dio origen a una corriente denominada EL MINIMALISMO. Con el transcurso del tiempo esta tendencia se ha convertido en una filosofía de vida, la filosofía de “vivir con lo necesario”, la de reducir en lo posible el número de objetos materiales que poseemos, en el entendido que el tener menos cosas nos permite tener más espacio físico y mental. Y si a ello le agregamos la filosofía de conectarnos con la naturaleza y de reducción del uso de contaminantes del medio ambiente tenemos un poderoso y consistente estilo de vida.

Me animé a escribir este artículo porque, hace unos días, vi en Netflix el documental de 53 minutos “The Minimalists: Less is now” que narra la historia de Joshua Fields Millburn Ryan Nicodemus, exitosos difusores de este modo de vida. Según los referidos activistas “Los minimalistas no se centran en tener menos, menos, menos. Nos enfocamos en hacer espacio para más: más tiempo, más pasión, más creatividad, más experiencias, más contribución, más satisfacción, más libertad. Limpiar el desorden del camino de la vida ayuda a crear ese espacio”.

La Vivienda y el Minimalismo en el Perú

Voy a poner como ejemplo el Proyecto Pardo, ubicado en la Av. José Pardo, en pleno corazón de Miraflores. Es un edificio de 21 pisos y 174 departamentos, diseñado, en nuestro concepto, bajo la lógica minimalista. Se encuentra en etapa de preventa y tienen proyectado terminar de construir y entregar los departamentos independizados en el mes de marzo del 2025.

Los departamentos son de 1 y 2 dormitorios, con áreas que van de los 34 m2 hasta los 63 m2. Tienen con vista a calle, sala comedor, cocina tipo americana, sala de TV, el dormitorio principal con baño incorporado, baño de visita, terraza con BBQ y conexión a gas natural.

El edificio cuenta en sus áreas comunes con Coworking, comedor, piscina, jardines y patios interiores, ascensor, intercomunicador, recepción, sistema de vídeo vigilancia, sala de cine, salón de usos múltiples. ¡¡Lo que no tienen en el departamento, lo encuentran en las áreas comunes!!.

Asimismo, el edificio se va a construir bajo estándares eco-sostenibles, vale decir, con unidades de vivienda con un bajo impacto ambiental y con características que reducen la huella de carbono y las necesidades energéticas. En esa línea, se tiene previsto la utilización de griferías de bajo consumo de agua en lavaderos, duchas e inodoros; sistemas de iluminación LED; conexión a gas natural; planta de tratamiento de aguas grises y su reutilización en el riego de las áreas verdes; y, equipo de generación energética renovable.

Y como sus precios van desde los S/373,000.00, los departamentos aplican al Programa Mivivienda Verde. Al aplicar al Programa Mivivienda se accede a los beneficios del Bono Verde y al Bono del Buen Pagador o al Bono Familiar Habitacional. Y en mero mero corazón de Miraflores, algo impensable hace sólo un par de años.

 


 

Coinciden conmigo que se trata de un Proyecto que calza perfectamente con la filosofía del Minimalismo.

Y para los Inversionista, la adquisición de este tipo de departamentos permite su rentabilización ofreciéndolos a los Roommates y mediante el Sistema Airbnb.

El fenómeno “Tiny House” o “Casa Pequeña”

En el Perú ya hay empresas dedicadas al diseño y la construcción de Tiny Houses. Su objetivo es optimizar al máximo el espacio y los recursos necesarios para vivir un estilo de vida sencillo y ligero de equipaje.

Las Tiny Houses peruanas son una creativa alternativa de vivienda, confortable y 100% funcional, de gran calidad y estilo, equipados con los recursos mínimos necesarios para vivir con lo que realmente se necesita. Se construyen con diseños de acuerdo con el gusto y necesidades de los usuarios y varían desde viviendas totalmente equipadas para su uso diario hasta espacios abiertos como en un condominio, club, campo, playa, cine, café, móvil, etc. Sus dimensiones van desde pequeños módulos de 15 m2, hasta complejos de varios módulos unidos entre sí que pueden abarcar unos 50 m2, sin dejar de lado el concepto y la filosofía de vida que este movimiento intenta transmitir.

Asimismo, las Tiny Houses pueden ser usadas como un lugar para vacacionar o una extensión de la casa para recibir huéspedes o de hijos que necesitan un espacio independiente o como lugar de trabajo, taller u oficina, o incluso como un espacio de relax para las parejas.


 

Ideas de usos y negocios

  1. Si disponen de una azotea libre pueden comprar e instalar más de una de las Tiny Houses y alquilarlas bajo el sistema Airbnb. Les aseguro que ese ingreso adicional no les caerá nada mal.
  2. Si no dispones de una azotea, te sugerimos alquilar la del vecino o la de un familiar y poner en práctica la recomendación de alquilarlas vía Airbnb.
  3. Si no quieren entrar al negocio del alquiler, puedes instalar en la azotea las Tiny Houses como ambientes de estudios o minidepas para tus visitas u oficinas para el trabajo remoto.
  4. Si dispones de un buen jardín interior y tienes hijos adolescentes que reclaman su independencia, cómprenles una Tiny House y que “abandonen la casa familiar” (creo que les arranqué una malévola sonrisa).

Podemos concluir que: las Tiny House, al igual que el COVID 19, el trabajo in house y los proyectos de viviendas eco-sostenibles, llegaron para quedarse.

Carlos Caballero Velásquez

Director de Estrategias de Negocios

ccaballero@ona.pe

ccaballero.ona@gmail.com

Para cualquier sugerencia, opinión o comentario relacionado con el contenido del presente artículo, favor de comunicarse con el correo electrónico ccaballero@ona.pe o darle clic al botón de WhatsApp que aparece en la esquina inferior derecha de su pantalla. Les responderemos muy pronto.

ONA Soluciones Inmobiliarias
ONA Soluciones Inmobiliarias Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 ona.pe, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co